Historia
Reinos y colonia Británica
Desde el siglo III a. C. hasta el siglo XV d. C. los pegu, los ava, los mon y otros desaparecidos como los pyu se irían perpetrando en dinastías y pueblos en guerras entre ellos que abarcarían territorios relativamente unificados como el Reino de Pagan. Pero no sería hasta la Dinastìa Toungoo(1531-1752) que se inició un proceso que conduciría a la unificación del país, pasando por otras dinastías que mantendrían la unión.
El Imperio Británico, tras ocupar diversas provincias hacia 1862, dominó todo el territorio, y en 1886 estableció un protectorado colonial. Durante la II Guerra Mundial fue ocupada por los japoneses, pero fue retomada por Gran Bretaña en 1945. En 1948, el Reino Unido se vio obligado a conceder la independencia.
Comunistas
En 1949 se produjo una sublevación comunista dominada por el Gobierno de U Nu. Desde 1962 se impuso un régimen militar encabezado por el general Ne Win que derrocó a U Nu. Tras aprobarse una nueva Constitución, que definió al país como "república socialista" (enero de 1974), en marzo de 1974 Ne Win fue elegido presidente de la supuesta República. Reelegido en marzo de 1978, dimitió en junio de 1981 (le sucedió el general San Yun); pero siguió al frente el poderoso partido único del país hasta una revolución que pedía la democracia de agosto a septiembre de 1988 y que acabó con la formación de un gobierno militar con el General Saw Maung a la cabeza de éste.
Estado Militar
En 1989 el gobierno militar fruto de un golpe de estado en 1988, cambió el nombre del país por el de "Unión de Myanmar". Este cambio fue y es rechazado por los opositores del actual gobierno, tanto dentro como fuera del país, que afirman que el gobierno no tenía la autoridad para realizar dicho cambio. El título de Unión de Myanmar es reconocido por las Naciones Unidas y por la Unión Europea, pero rechazados por algunos gobiernos.
En 1990 se llevaron a cabo elecciones libres por primera vez en casi 30 años, pero la amplia victoria del NLD, el partido de Aung San Suu Kyi fue anulada por los militares, los cuales rehusaron a renunciar.
Una de las figuras principales de la historia myanmara del siglo XX fue el general Aung San, fundador del ejército y figura de la libertad. San pasó de estudiante a activista. Su hija Aung San Suu Kyi fue premio Nobel de la Paz de 1991 convirtiéndose en icono de la democracia, la paz mundial y la libertad. La tercera figura de Myanmar más reconocida del mundo es U That, que ocupó el cargo de secretario general de la Naciones Unidas durante dos períodos. Myanmar sufrió también el Terremoto del Océano Índico de 2004.
En la actualidad el país ha tenido numerosos enfrentamientos con minorías étnicas dentro del país y los habitantes aún viven en pobreza y dictadura. Los militares violan, esclavizan, torturan y matan impunemente a muchos a veces sólo por cantar canciones prohibidas. Es uno de los regímenes más brutales del mundo y sus violaciones a los derechos humanos son famosas. La brutalidad militar se centra mayoritariamente en las minorías étnicas, como los Karen.
El gobierno de Myanmar ignora completamente los reclamos de los países vecinos, que piden abrir un proceso de democratización. Este proceso también es reclamado por Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esta organización ha pedido, en numerosas ocasiones, a las autoridades militares que liberen a la líder opositora y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, que permanece detenida con arresto domiciliario y bajo una estricta custodia, desde 1996.
miércoles, 4 de julio de 2007
Ubicación
Ubicación
Myanmar, que se extiende desde los confines himalayos al norte hasta la península de Malaca al sur, se abre al oeste sobre el golfo de Bengala, cuyo litoral está dominado por la cercana cordillera de Arakan. El relieve montañoso culmina en su extremo norte, con la altura máxima en el pico Hkakabo Razi (5.967 m), en los montes Gaoligong. Hay muchos volcanes apagados. Las cadenas montañosas, dispuestas de norte a sur, aíslan las llanuras regadas por los ríos Chindwin, Ayeyarwady (Irrawady), Sittang y Saluén. Otro río importante que pasa por este país el Mekond.
El clima es variable, con predominio tropical caluroso, con un promedio térmico de 25ºC. El monzón de verano azota con fuerza y provoca numerosas precipitaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK3Ja2e7L81KTHvTVYgfhDJosJHajuA71k4-2xW4sgdaHkumrbdyltw3PwEIUy3PnCO5Kw6UyuIv0dbdQklvXsMMes9p1Cnx-XqgTFok1W27l_1axIGLYfBf2AQJ__c-Ch5uLXTon-T1N-/s320/Myanmar.png)
El clima es variable, con predominio tropical caluroso, con un promedio térmico de 25ºC. El monzón de verano azota con fuerza y provoca numerosas precipitaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)